Blog

Innova les desea Felices Fiestas y un Nuevo Año 2023 lleno de energía para enfrentar nuevos desafíos

Felicitación Navidad 2022

Un coche sin conductor vende comida por el centro de las Rozas

Goggo Cart, el primer vehículo de conducción autónoma que circula por una vía pública en España.
Esta semana ha echado a andar por una calle céntrica de la ciudad, repartiendo desayunos y comidas de restaurantes locales. Camina a un máximo de 10 km por hora y de cuando en cuando se le escucha frenar, ha llegado a un cruce y detecta que hay otro coche.
Este pequeño aunque pesado aparato de 500 kilogramos cuenta con una batería de autonomía de hasta 100 kilómetros y usa la inteligencia artificial para moverse por entre la gente. Se llama Goggo Cart, y es un food truck de conducción autónoma. Esta es la primera vez que un coche con estas características circula por una vía pública en España, razón por la que no resulta rara la extrañeza de todo el que se cruza en su camino.
Para más información en: El Confidencial


Innova les desea una Feliz Navidad y un 2022 lleno de fuerza e ilusión para afrontar los retos del nuevo año.

Felicitación Navidad 2021

Multiplicar por siete los puntos de recarga para coches eléctricos en solo tres años

Si compro un coche eléctrico ¿dónde podré cargarlo? La falta de puntos de recarga frena la adquisición de este tipo de vehículos.

La patronal de los fabricantes (Anfac) explica que hay unos 8.500 lugares para cargar estos vehículos en carreteras y vías públicas, pero con una distribución desigual: muchos están en las grandes ciudades y pocos en las autovías y zonas menos pobladas. El Gobierno se ha puesto el objetivo de multiplicar esta cifra por siete en menos de tres años y lograr que haya 60.000 en 2023.

Energéticas y empresas del sector planean instalar al menos 30.000 puntos en este periodo, si bien es un mercado abierto en el que pueden entrar más actores que permitan cumplir los planes del Gobierno. Las compañías critican la lentitud de las licencias y permisos, mientras el Ejecutivo defiende que prepara un decreto para facilitar la instalación de estos puntos y ha declarado de utilidad pública las infraestructuras de alta capacidad.

Más información en El País, Clima y Medio Ambiente.

La primera fábrica de baterías en España estará impulsada por el Gobierno, SEAT e Iberdrola

Se formará una asociación que utilizará las ayudas procedentes de los fondos europeos Next Generation UE para crear la primera planta de baterías de España que estará impulsada por Seat.
La ministra de Industria, Reyes Maroto, anunció este jueves la firma de un acuerdo con la automovilística e Iberdrola para construir una fábrica de cargadores cerca del centro de la filial de Volkswagen en Martorell (Barcelona).

“El consorcio tiene como objetivo la transición hacia el coche eléctrico y conectado. Va a permitir desarrollar un conjunto de actuaciones que garantizarán que existan en España las infraestructuras y mecanismos suficientes para producir de manera competitiva un vehículo eléctrico conectado”, prometió Maroto y considera que "supondrá un antes y un después para el futuro de la industria del automóvil en nuestro país".

Seat entra en la carrera para fabricar el utilitario eléctrico de Volkswagen

El gobierno español está negociando directamente con Volkswagen para dar un golpe de efecto en electrificación y convertir la factoría de Martorell en la punta de lanza del vehículo eléctrico.


Innova les desea una Feliz Navidad y un 2021 lleno de esperanza

Felicitación Innova Navidad 2020

Cambios en el modelo de movilidad urbana

El modelo de movilidad urbana actual y su falta de sostenibilidad está motivando cambios progresivos en el que los coches eléctricos y los medios de transporte compartidos adquieren todo el protagonismo.
El modelo de movilidad urbana actual no es sostenible ni desde el punto de vista medioambiental ni desde el punto de vista de la calidad de vida y bienestar que demanda la sociedad urbana actual. Así pues nos enfrentamos tanto a retos medioambientales y de salud, como a retos de bienestar y experiencia ciudadana, pasando por otros relacionados como los retos de eficiencia energética, regulatorios, de inclusión social e incluso éticos en el uso de las nuevas tecnologías.

Es el momento del coche eléctrico:
Alemania destronó hace unas semanas a Holanda como país que más coches eléctricos vende. Según Bloomberg, en lo que llevamos de año se han vendido en el país germano 57.533 vehículos eléctricos, mientras que Noruega ha vendido 56.893. En España, las matriculaciones de vehículos eléctricos alcanzaron un volumen de 941 unidades en septiembre de este año, lo que supone un incremento del 45,6% en comparación con el mismo mes de 2018, según datos de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), pero solo suponen el 0,97% del mercado conjunto. Para 2020, el porfolio de vehículos eléctricos de los fabricantes seguirá aumentado, incluso se espera que lleguen automóviles a precios más ajustados, como el Volkswagen ID.3, cuya versión más básica tendrá un precio inferior a los 30.000 euros.

Fuente: amp.expansión.com/economia-digital


10 motivos para pasarse al coche eléctrico

Uno de los principales enemigos de la sostenibilidad es la contaminación causada por los gases emitidos por el transporte, principalmente en las grandes ciudades y los cascos urbanos, donde cada día se reúnen miles y miles de coches contaminantes. De soluciones, hay de diversas, y el coche eléctrico es una. Los estudios muestran que la movilidad provoca casi el 30% de las emisiones en las ciudades provocadas por el efecto del ser humano. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), nuevo de cada diez personas en todo el mundo respiran aire insalubre a causa de la contaminación ambiental, y según el último estudio de la Separ, en España mueren cada año 10.000 personas por causas relacionadas con la contaminación.
Y no es solo nuestra salud, sino también la del planeta. Reducir en un 30% las emisiones de gases de CO2 es un paso para empezar a descarbonizar el ambiente. Pero como lo podemos hacer? Encontrar alternativas de transporte, como por ejemplo el transporte público —que en Barcelona, por ejemplo, gran parte de la flota de TMB ya es eléctrica—, o ir a pie a los lugares es una solución, pero con la innovación y las nuevas tecnologías, cada vez está más presente el vehículo eléctrico. ¿Qué ventajas comporta el coche eléctrico?

1. Aire de calidad

El coche eléctrico es una buena solución para ser más sostenibles si el usuario necesita emplear el vehículo privado. De media, durante la vida útil de un vehículo eléctrico se dejan de emitir unas dos toneladas limpias de CO2 (según la media del parque automovilístico en España) cada año, en comparación con las emisiones de un vehículo térmico.
Además, uno de las ventajas con el coche eléctrico es que permite utilizar el excedente de energía renovable para su recarga, que se acostumbra a hacer durante la noche, de forma que se allana la curva de demanda eléctrica. Es decir, permite utilizar el potencial de energía renovable de los parques eólicos que hay durante la noche, que actualmente no se aprovecha.

2. Menos ruido

Más allá de la contaminación causada por los gases de efecto invernadero, como el CO2, otro de los problemas de las principales ciudades es la contaminación acústica. De hecho, casi el 80% de la contaminación acústica de las grandes ciudades está provocada por el tráfico. En este sentido, el coche eléctrico es una buena alternativa, puesto que en no tener un motor de combustión, el ruido que emite es prácticamente nulo.

3. Tecnología e innovación

El coche eléctrico es, además de una solución a la contaminación, también es una apuesta de futuro. Hace años que en los congresos y las ferias de innovación, como la Automobile o lo Mobile World Congress, las principales marcas automovilísticas presentan el coche eléctrico como el coche del futuro. Y es que por definición, el coche eléctrico es un coche conectado, que con la inminente implementación de la tecnología 5G, ofrece la posibilidad de la digitalización, control remoto y monitorización de parte de sus funciones. De hecho, es el prototipo de vehículo que se emplea para probar las posibilidades del coche autónomo, y cada vez más ya se pueden activar ciertas funciones de estos vehículos desde el teléfono móvil, como por ejemplo la climatización, la recarga o el cierre del coche.

4. Un respiro al bolsillo

Si bien la inversión inicial que se tiene que hacer por un coche eléctrico todavía es elevada, el bolsillo nota la reducción de costes en el medio y largo plazo, puesto que a la larga acaba saliendo bastante más barato que un coche convencional, principalmente por el menor coste de mantenimiento, energía y ahorros en impuestos, a la vez que hay que considerar otros beneficios que ofrecen las administraciones públicas a los vehículos eléctricos.
A la vez, en el consumo también se nota el ahorro. El consumo aproximado de un coche eléctrico en términos de energía se encuentra alrededor de los 15 kWh por cada 100 kilómetros. Teniendo en cuenta que el precio de la electricidad por kWh ronda los 18 céntimos de euro, se trataría de unos 2,7 euros por cada 100 km. Por otro lado, en cuanto al vehículo convencional, si suponemos un consumo de 7 litros de combustible por 100 km con un precio de 1,25 € / litro, el precio en este caso por cada 100 km seria de 8,75 euros, algo más del triple.

5. Autonomía suficiente

Es cierto es que si los primeros prototipos de movilidad eléctrica tenían una autonomía corta, la tecnología ha apostado mucho para avanzar en este sentido, y hoy en día con una autonomía real de unos 220 km y diaria —con previa recarga nocturna—, se pueden llevar a cabo la práctica totalidad de los desplazamientos que requiere el día a día. Además, en caso de emergencia, cada vez hay más puntos de recarga para los vehículos eléctricos en las ciudades.

6. Ventajas administrativas

Las ventajas administrativas también es algo a tener en cuenta. Con un coche eléctrico se puede acceder en zonas eventualmente restringidas al tráfico, y siempre pueden circular en días de restricciones por contaminación. Además, la mayor parte de los ayuntamientos y otras administraciones públicas ofrecen varias ventajas, como por ejemplo la bonificación en el impuesto de circulación (IVTM), subvenciones, poder aparcar gratuitamente en zonas públicas de pago, acceso gratuito a algunos peajes, circular por áreas restringidas de la ciudad, acceso al carril BUZO-VAO...

7. Recarga en casa

Las tarifas energéticas que proponen varias empresas acostumbren a ser muy ventajosas por la noche, momento en que el consumo eléctrico global es menor. Es por este motivo que cargar el coche por la noche sale por anticipado, y en caso de disponer de una plaza de aparcamiento, el usuario puede instalar un punto de recarga en el mismo garaje y cargar el coche cada noche para disponer de la totalidad de la autonomía el día siguiente.

8. Y en la calle

Ya no es extraño ver puntos de recarga en las principales vías de las ciudades y los centros, que acostumbran a ser las zonas más transitadas.

9. Mantenimiento mínimo

Los motores eléctricos son bastante más eficientes que los térmicos, de forma que duran más y requieren hasta un 80% menos de mantenimiento. De hecho, el principal elemento de desgaste en un coche eléctrico son las baterías, que si bien hoy en día suelen tener ya garantías superiores a los 80.000 km, una vez sustituida, el coche eléctrico queda prácticamente nuevo.

10. Seguridad y eficiencia

Finalmente, la experiencia del usuario también puede ser un plus añadido. La conducción de un coche eléctrico es mucho más suave, con una aceleración potente y sin ruido ni vibraciones, cosa que hace más confortable la conducción. En no tener componentes mecánicos ni fricción, el motor eléctrico funciona exactamente igual en frío y en caliente.

Fuente: amp.expansión.com/economia-digital


Innova les desea unas Felices Fiestas y un 2020 lleno de prosperidad

Felicitación Innova Navidad 2019

Alternativas reales para desplazmientos cotidianos: Los coches eléctricos con más autonomía.

La movilidad sostenible ha pasado a ser una cuestión de necesidad y los fabricantes se han puesto las pilas para desarrollar coches eléctricos más capaces. El aumento de la autonomía es la principal preocupación para todos ellos, pero ya existen alternativas reales a los desplazamientos cotidianos de miles de personas.
Poco a poco, los coches eléctricos se están convirtiendo en una alternativa real para muchos conductores. Los problemas y las restricciones derivados de la contaminación, el precio de los combustibles convencionales y la mayor autonomía de este tipo de vehículos son algunos de los motivos de su creciente popularidad.

Y es que, en los últimos meses, han llegado al mercado una batería de modelos capaces de superar los 300 kilómetros de autonomía, en algunos casos de manera holgada -los hay que superan los 500 km. Las propuestas eléctricas de los fabricantes gozan de una gran aceptación y, gracias a la mayor capacidad de las baterías y a la proliferación de puntos de carga a lo largo del país, ya es posible salir de la ciudad con varios coches eléctricos.


Les deseamos una muy Feliz Navidad y un Próspero Año Nuevo 2019

Felicitación Innova Navidad 2018

España pretende prohibir las matriculaciones de coches diesel, gasolina e híbridos a partir de 2040


España pretende prohibir la venta a partir de 2040 de cualquier turismo o furgoneta de combustión, es decir, propulsados por diésel, gasolina, híbridos o gas natural. Sólo se podrán matricular vehículos eléctricos, movidos por hidrógeno o por cualquier tecnología que no emita dióxido de carbono. La meta es que éstos sean los únicos que circulen por las carreteras españolas en 2050.
Así lo contempla el borrador de la Ley de Cambio Climático y Transición Ecológica que el Gobierno ha enviado a los partidos políticos para abrir un proceso en el que consultará a las comunidades autónomas y los diferentes grupos parlamentarios. El objetivo es que el documento llegue al Congreso a finales de 2018.

La nueva norma tiene el objetivo de asegurar el cumplimiento de España del acuerdo de París contra el cambio climático. Comunidades como Baleares ya anunciaron la prohibición del acceso de vehículos diésel a partir de 2025. En 2035 vetará los gasolina.

El Ministerio para la Transición Ecológica también plantea prohibir cualquier subvención que favorezca el consumo de combustibles fósiles, lo que "significa que sólo se podrán subvencionar los vehículos eléctricos puros, con lo que desactiva los actuales planes de apoyo al vehículo alternativo y discrimina, desde ya, a una tecnología limpia y eficiente frente a otras, que deben servir de puente para alcanzar la movilidad cero y bajas emisiones".

Para alcanzar los objetivos marcados se precisa de un plan estructural que reduzca el impacto de estas medidas en el tejido industrial de la automoción, con importantes medidas de acompañamiento, con inversiones industriales y en tecnología, apoyo a la compra de los vehículos alternativos y gestión de las infraestructuras de recarga.

Vehículos alternativos ¿Son la próxima oportunidad de negocio?


Los automóviles alternativos generan cada vez más interés gracias a la rápida evolución de la tecnología, la disminución de costes, las nuevas regulaciones de emisiones de CO2 y a la inversión e incentivos por parte de los gobiernos. Todo conduce a una nueva ocasión de negocio en un mercado en transformación.

El crecimiento de los vehículos eléctricos ya se deja notar. Cuando leíamos novelas futuristas o veíamos Regreso al Futuro, nos imaginábamos los coches como vehículos voladores, soñábamos con el teletransporte o, quizá, algunos coches como los de Mad Max. Pero la realidad es más interesante: el crecimiento de los vehículos eléctricos ya se deja notar. En Asia, por ejemplo, creció su mercado un 128% en un solo año. Los datos en Europa y EEUU también son relevantes, 21% y 18% respectivamente.

El uso de los vehículos eléctricos supondrá poner freno al consumo de de combustibles fósiles y mitigar los efectos del cambio climático.

El Tesla Roadster, el coche eléctrico más rápido de la história, en órbita.


Un Tesla Roadster que lleva a bordo un maniquí llamado "Starman" (hombre estelar) que, vestido con un traje espacial, emprendió la tarde del martes un viaje sin retorno hacia el espacio mientras en la radio suena una canción de David Bowie.

La compañía del multimillonario Elon Musk lo puso en órbita al lanzar con éxito el poderoso cohete Falcon Heavy de su compañía aeroespacial privada, SpaceX.
Luego de permanecer en la órbita de la Tierra unas horas, el vehículo -que pertenecía al propio Musk- comenzará su viaje de más de 400 millones de kilómetros en dirección a Marte.

Feliz Navidad y próspero 2018


Prototipos eléctricos rodarán por las calles antes de lo que imaginas


En la edición del Salón del Automóvil de Frankfurt, la ciudad alemana se ha convertido en un gran escaparate en el que se han exhibido todas las novedades del sector. La mayoría de ellas corresponden a automóviles de calle, pero otras tienen forma de prototipos que avanzan la llegada de nuevos modelos y futuras tecnologías.

El presente certamen ha demostrado, una vez más, la gran apuesta de las marcas por la propulsión eléctrica. Y prueba de ello han sido algunos de los coches exhibidos como concept car en diversos expositores, que en los próximos años llegarán a la producción en serie.

Feliz Navidad y próspero 2017



El Grafeno. El material que lo está cambiando TODO

Dos científicos rusos de la Universidad de Manchester fueron reconocidos con el Premio Nobel de Física el año 2010 por el descubrimiento de un nuevo material revolucionario, el Grafeno. Este material está formado por carbono puro disponiendo los átomos siguiendo un patrón hexagonal similar al grafito capaz de conformarse en láminas de un solo átomo de espesor. Las características técnicas del grafeno son espectaculares: flexible, fino, ligero, muy resistente (centenares de veces superior al acero estructural) y 100 veces mejor en conductividad eléctrica que el cobre. El grafeno es un material revolucionario que abre nuevos horizontes en múltiples campos clave para la innovación tecnológica: nanotransistores que llevan al límite la Ley de Moore, almacenamiento de datos superdensos, almacenamiento de energía, nuevos dispositivos ópticos (células solares y pantallas flexibles) y un larguísimo etcétera del que la mayor parte aún no conseguimos ni imaginar.

Durante la celebración del Fórum Económico de Davos se discutió sobre la revolución industrial que va a significar la incorporación del grafeno en los próximos años. En la web de este organismo internacional se puede encontrar un artículo muy interesante que lleva por título: “¿Es el grafeno el futuro del diseño de las baterías?”. Y es que en la actualidad los dispositivos móviles tienen cada vez más prestaciones pero, contrariamente a lo que pudiera parecer, el mayor reto tecnológico, el límite que hoy por hoy centra las investigaciones en todo el mundo, es la carrera por conseguir baterías más durables de menor volumen y reciclables. Las baterías, normalmente de litio, han llegado a su límite tecnológico y su mejora no tiene mucho más recorrido. Es fundamental encontrar una nueva tecnología de menor escala, de mayor durabilidad y con un nuevo margen de mejora.

Si nos centramos en el coche eléctrico, encontramos el mismo problema: las baterías. En la actualidad las baterías de los coches eléctricos tienen una vida útil baja, pierden progresivamente su capacidad de almacenar, se calientan y son difíciles de reciclar. Para el usuario el principal inconveniente es el tiempo de carga, la durabilidad y la autonomía para realizar viajes largos (150 km).

TODO va a cambiar o aún mejor, TODO está cambiando. La compañía Graphenano con sede en Yucla, Múrcia ha diseñado unas baterías de polímero de grafeno que mejoran las características actuales en términos de densidad energética, tiempo de carga, peso, volumen y sin efecto memoria. Las nuevas baterías diseñadas por esta compañía española proporcionan una autonomía de 600 km reales rompiendo la principal barrera del desarrollo del vehículo eléctrico. Han creado la primera batería que carga el coche en ocho minutos y ya han abierto la que es la primera fábrica mundial(!) de baterías de grafeno. Estas baterías se encontrarán en el mercado por un precio similar a las de litio actuales pero con una vida útil cuatro veces superior. Otra mejora destacable es el conector, ya que no va a existir, la carga podrá ser inductiva. Esta característica va a cambiar el modo en que los aparcamientos van a funcionar, ya que mientras tenemos el coche aparcado se va a ir cargando sin la necesidad de estar conectado a través de una manguera susceptible a actos vandálicos.

Estamos ante las puertas de una nueva etapa para el mundo de la movilidad eléctrica. Nuestra responsabilidad es estar preparados para los nuevos retos que van a suponer la incorporación masiva de la industria del coche eléctrico. Es evidente que las grandes ciudades ya se están preparando para este cambio que afecta a una infraestructura tan básica como la de los aparcamientos. Si la carga de los coches eléctricos se realiza por inducción es muy posible que los dispositivos de inducción se incorporen en los aparcamientos públicos y privados. El control de los puntos de recarga repartidos por la ciudad se va a tener que realizar con sistemas informáticos flexibles capaces de controlar en todo momento el estado de la red o de realizar una transacción mediante roaming a un usuario esporádico que esté de paso. Debe, además, interoperar con los agentes del mercado eléctrico como las distribuidoras, comercializadoras y productores de energía eléctrica así como MINETUR, CNMC, OMIE, MEFF, etc.
Cuando la demanda de electricidad crece, ir a comprar la energía al mercado mayorista para así conseguir mejor precio y poder ofrecer al usuario del vehículo eléctrico precios muy competitivos es la mejor solución. El buen cálculo de la previsión de la demanda es clave en este proceso y hay que disponer de un buen software, dinámico y altamente especializado.
El mercado eléctrico y los agentes involucrados son de una complejidad excepcional en cuanto a normativas y procedimientos y se necesita de un conocimiento profundo del sector eléctrico para diseñar un buen software.

La elección de un software estándar que permita adaptaciones a medida es la mejor solución para una rápida puesta en marcha de su negocio, minimizar los gastos y diferenciarse de sus competidores al menos coste.
Aún tratándose de un sector novedoso, existen empresas de desarrollo de software las cuales llevan trabajando muchos años en este sector así como en el sector de la energía. Debe elegir un buen aliado, pues su éxito dependerá, en parte, de la elección de un buen proveedor de software.

Las ciudades con afán de convertirse en Smart City, ya están sacando a concurso sistemas de gestión de puntos de carga a una escala de momento pequeña que permitirá detectar debilidades y proponer mejoras para agilizar y flexibilizar la gestión de éstos puntos. Es en estos momentos cuando se empiezan a licitar sistemas abiertos, flexibles y seguros que permitan realizar la gestión de una red de puntos de recarga repartidos por toda la infraestructura urbana.

Estamos mejorando protocolos, estableciendo sinergias y detectando necesidades a una escala pequeña pero ya estamos en el camino.

Feliz Navidad y próspero 2016



Nuestro artículo " Necesidades de un Gestor de Recarga del vehículo eléctrico" publicado en la revista Ecomotion




Publicación en el BOE de la nueva Instrucción Técnica Complementaria (ITC) BT 52

Finalmente, hoy 31 de diciembre se ha publicado en el BOE el Real Decreto 1053/2014, de 12 de diciembre, por el que se aprueba una nueva Instrucción Técnica Complementaria (ITC) BT 52 "Instalaciones con fines especiales. Infraestructura para la recarga de vehículos eléctricos", del Reglamento electrotécnico para baja tensión, aprobado por Real Decreto 842/2002, de 2 de agosto, y se modifican otras instrucciones técnicas complementarias del mismo..

Pueden acceder al documento en el siguiente enlace



Feliz Navidad y próspero 2015


El Consejo de Ministros ha aprobado el Real Decreto por el que se aprueba la ITC BT52. El texto de este Real Decreto se incluirá en el próximo BOE.



iGSEGeS, software para la gestión de la recarga del vehículo eléctrico entra en el programa ICEX-NEXT para su internacionalización con una valoración de 8,5

ICEX-NEXT: "Nos complace remitirle el Análisis de Modelo de Negocio realizado por el consultor asignado en el marco del programa ICEX-NEXT con el resultado de Positivo, por lo que damos paso a la entrada de su empresa en el programa ICEX-NEXT."

Consultor: "Innova Estudi Soft es una empresa de desarrollo de software con una alta especialización sectorial.A demás iGSEGeS es el primer software estándar integral para el Gestor de Carga del Sistema para Servicios de Recarga del Vehículo Eléctrico en España.

El conocimiento y especialización en el sector energético es una de las grandes fortalezas de Innova, que le da credibilidad en su sector.

Innova está en un buen momento para empezar su expansión internacional: ya ha recibido solicitudes de información de varios países y es un buen momento para plantearse el desarrollo de la estrategia de internacionalización apoyándose en su último producto: iGSEGeS, que se encuentra en un sector de expansión y crecimiento."



Prestaciones iGSEGeS publicadas en Energetica XXI





Innova Estudi Soft socio fundador de la Asociación de Empresas para el Desarrollo e Impulso del Vehículo Eléctrico.

AEDIVE (Agrupación de Empresas Innovadoras en la Infraestructura del VE) realizó una Junta Extraordinaria el pasado 27/06 en Madrid en al que se aprobaron los nuevos Estatutos para convertirse en la ASOCIACIÓN DE EMPRESAS PARA EL DESARROLLO E IMPULSO DEL VEHÍCULO ELÉCTRICO. Innova Estudi Soft será socio fundador de esta nueva Asociación.

Con dicho cambio se amplia el espectro de la asociación a toda la cadena de valor del vehículo eléctrico y permiten que la asociación se fortalezca con la entrada de nuevas empresas asociadas y además, se incrementen las sinergias al abarcar más allá de la infraestructura de recarga, eslabón que precisa del resto de eslabones de la cadena (vehículos, usuarios profesionales..) para poder trabajar de forma más eficiente con las administraciones y con el resto del mercado para impulsar la movilidad eléctrica y con ello las oportunidades de negocio.



Comentarios e impresiones en las demos del software iGSEGeS

Llevamos ya más de 2 meses realizando demos de nuestro software para los gestores de carga iGSEGeS y de la aplicación para dispositivos móviles para geolocalización y reservas de los puntos de recarga iGSEGeS Web.

Los comentarios de todos los asistentes coinciden en que tenemos el software para la gestión de puntos de recarga para vehículo eléctrico más avanzado del mercado que cumple con todas sus expectativas.

Son y serán muchos los proyectos que se gestionaran con nuestro software gracias a su carácter modular que permite en función del proyecto que tenga adaptarlo según los módulos que sean necesarios.

Dispones de un software para gestión y facturación de los puntos recarga, y si te decides por hacerte gestor de carga, el software tiene todas las prestaciones para su gestión según se regula en el RD 647/2011.

Estamos muy contentos, son muchas las felicitaciones que estamos recibiendo por todo nuestro trabajo hecho.

¿Aún no has visto la demo? ¿A qué esperas? ¡Solicítala!


MAGNIFICA ACEPTACIÓN DEL SOFTWARE iGSEGeS PARA GESTORES DE CARGA DEL VEHÍCULO ELÉCTRICO

Queremos agradecer la gran aceptación en el sector del software iGSEGeS de INNOVA SOFTWARE DEVELOPERS suscitada a raiz del inicio de las demos del mismo. Demos que se vienen efectuando a distancia o de forma presencial cada martes y cada viernes desde el 20 de Enero.

En este momento hay demos planificadas hasta el 14 de Marzo inclusive. No se quede atras, pida dia para su demo  y descubra todo lo que el software de Innova da solucionado a los gestores de carga y a empresas como la suya que ve en el vehículo eléctrico un negocio al alza. Solicite también información acerca de los proyectos que pueden realizar como ingeniero o propietario de parquing público o privado dentro del sector de la recarga del vehículo eléctrico.


INNOVA presentó iGSEGeS en TECNALIA (Derio-Bizkaia) a una delegación brasileña relacionada con distribución eléctrica y recarga del VE

Innova Estudi Soft se unió a un grupo de empresas que presentaron sus soluciones relacionadas con la Telemedida PRIME y con la infraestructura de recarga del vehículo eléctrico a una representación brasileña compuesta por representantes de ICT Inova Brasil (Institución Científica y de Innovación Tecnológica), representantes de Organismos Oficiales Homologadores de Brasil y directivos de las principales distribuidoras eléctricas brasileñas que estaban de gira por diversos países europeos para tomar contacto con empresas relacionadas con la actividad de distribución de energía eléctrica y también relacionadas con la nueva actividad emergente de recarga de vehículos eléctricos. La presentación tuvo lugar en el Meeting Room Bidelek Sareak de Tecnalia propiedad del Gobierno de Euskadi y de Iberdrola y que está ubicado en Derio (Bizkaia).

El objetivo de la representación brasileña es hacer pilotos de pruebas en diversas ciudades importantes de Brasil con la finalidad de cambiar el parque de contadores eléctricos tradicionales a PRIME y sentar las bases de la nueva actividad de recarga de vehículos eléctricos.

También se les acompañó a visitar instalaciones de fabricantes de Puntos de Recarga y de Contadores Eléctricos así como también visitaron las instalaciones de un Gestor de Carga del Vehículo Eléctrico.


Innova y Teckincam

Innova y Teckincam, empresa instaladora de puntos de recarga, firman un acuerdo para la inclusión de sus respectivas empresas en campañas publicitarias y páginas web como empresas colaboradoras.


Demos disponibles:

Empezamos este año 2014 con muchas novedades y con el inicio de las demos de nuestro software de gestión iGSEGeS, el primer software para Gestores de Carga compatible con cualquier fabricante de punto de recarga con protocolo OCPP y de la aplicación móvil para la localización y reserva de puntos de recarga.

Solicite ya una demo y descubra todo lo que el software de Innova da solucionado a los gestores de carga y a empresas como la suya que ve en el vehículo eléctrico un negocio al alza.

Solicite también información acerca de los proyectos que pueden realizar como ingeniero o propietario de parquing público o privado dentro del sector de la recarga del vehículo eléctrico


Feliz Navidad y prospero 2014

Innova les desea una Feliz Navidad y un prospero 2014, haciendoles llegar esta felicitación con nuestro mensaje navideño 'Solo hay que creer...'. Creer en el espiritu que nos invade en Navidad, que nos devuelve a la ilusión de la infancia, para que esta ilusión esté presente el resto del año 2014 en nuestros projectos sean profesionales o personales. Para creer en nuestros objetivos, firmemente, porque son posibles. 'Solo hay que creer...'.

Nos complace compartir con vosotros nuestro projecto iGSE, fruto de más de 20 años de experiencia, ya cumple 5 años. Creimos en él y es una realidad, creciendo, junto a nuestros clientes. Gracias por creer.

Así mismo estamos entusiasmados con la acogida de nuestro software iGSEGeS para los gestores de carga del vehículo eléctrico. Creimos firmemente que el futuro esta en la mobilidad eléctrica sostenible, que este futuro esta muy cerca y la verdad es que somos muchos que creemos en ello.

Solo hay que creer... y adelante!. Feliz Navidad y prospero año 2014 a todos!.


Galeria de imagenes de la EVS27

Innova presentó la semana pasada en el 27 International ElectrIc vehicle symposium & exhibition EVS27 su software de gestión para los Gestores de Carga iGSEGeS.

Durante los 3 días que duró el evento visitaron nuestro stand importantes empresas e ingenieros con grandes proyectos muy interesados en conocer en detalle nuestro software.

Si no pudiste asistir te dejamos con el carrousel de fotos.


Presentación de iGSEGeS, el primer software de gestión integral para el Gestor de Carga del Vehículo Eléctrico por INNOVA en EVS|27

Innova Software Developers, división de la IT Innova Estudi Soft, está especializada desde hace más de 20 años en soluciones informáticas para las distintitas actividades del sector eléctrico y participa en el evento EVS|27 como miembro de AEDIVE y AVELE en el stand 545 de la calle E del Palau P1.

Innova Software Developers presenta, iGSEGeS, el primer software integral para el Gestor de Carga del Vehículo Eléctrico, software personalizable y modular que gestiona todo el ciclo de negocio. Gestiona desde la gestión de puntos de recarga de cualquier marca con protocolo OCPP, pasando por la gestión de usuarios del vehículo electrico, facturación y cobro de los servicios de recarga, hasta toda la gestión con los demas agentes del mercado a efectos de: confeccionar las normativas vigentes que exigen los distintos organismos (CNAE, MINETUR, etc) como de gestionar la compra de peajes a las distribuidoras y la de energia al mercado mayorista de electricidad (OMIE y MEFF) o a las comercializadoras mediante contrato de suministro, preveyendo en este apartado la futura facturación roaming entre gestores de carga

iGSEGeS está programado con las últimas tecnologias, adaptado a las nuevas normativas y en constante evolución. IGSEGeS es un software cliente/servidor, modular, en entorno visual con complementos para entorno web (oficina online) y .app para dispositivos móviles (para geolocalización de Puntos de Recarga y su reserva) .Es un aplicativo multiusuario, multitarea y multiproceso, usa BD SQL Server

iGSEGeS pertenece a la familia de softwares de gestión iGSE para las distintas actividades del sector eléctrico: distribución, comercialización, gestores de carga, representantes de productores en RE, compra al Pool, prime, servicios energéticos,..

iGSE es sinónimo de experiencia y servicio en un mismo software. El Gestor de Carga no sólo adquiere un software iGSE sino que además de la aplicación recibe excelente servicio, conocimiento de sus más de 20 años de experiencia en el sector.

Podran encontrar más información en http://www.gestor-de-carga.com


Conozcan en 2 minutos el Gestor de Carga como modelo de negocio al alza y su software de Gestión iGSEGeS

Esta usted interesado en la recarga de coches eléctricos como negocio?

Lanzamos este video para que nos conozca en 2 minutos dirigido a todo aquél interesado en la recarga de coches eléctricos como negocio: iGSEGeS es su plataforma informática de gestión.

Dispone de 2 minutos? Visione el video, encontrará su solución!.


Visitanos en EVS|27, stand 545, en el area de miembros AEDIVE. Te informamos de la situación de nuestro stand.

Estaremos encantados de atenderle en nuestro stand y poderle informar de todo lo relativo a la figura del gestor de carga y de iGSEGeS, elprimer software de gestión integral personalizable para el Gestor de Carga del Vehículo Eléctrico.

En el stand explicaremos a los visitantes la figura del gestor de carga, quien puede ser gestor de carga, normativa, requisitos, modelos de negocio relacionados con el gestor de carga y con la recarga de vehiculos eléctricos.

Explicaremos como el software iGSEGeS da soporte a estos modelos de negocio.

Habra folletos y videos explicativos dirigidos a los targets de este software a saber: gestores de carga, gestores de puntos de recarga, ingenierias que estudien proyectos de movilidad electrica y quieran dar la solución entera a su cliente final,así como dirigido a instaladores, distribuidores y fabricantes de puntos de recarga en el mismo sentido puedan dar a sus clientes finales una solucíon entera más alla de los puntos de recarga.

Creemos firmemente que la disposición de un software como iGSEGeS va a ayudar a acelerar la puesta en marcha de negocios vinculados a la recarga de vehículos electricos porque facilitamos con este software la gestión de los mismos y lleva inherente todo el conocimiento del sector eléctrico para que la gestión sea bien sencilla respecto a normativas (por ej. la actual RD 647/2011 para gestores de carga) y relaciones con distribuidoras para compra peajes o con mercado pool o comercializadoras/productores para compra de energia. Ademas es un software compatible con cualquier marca de punto de recaga con protocolo OCPP lo cual te permite escoger fabricante o cambiar de proveedor de puntos de recarga en el momento que convenga o bien tener un mix de ellos.


Atención Fabricante/Distribuidor de PR, nos COMPLEMENTAMOS!: ofrezca la SOLUCIÓN COMPLETA a sus clientes finales, usted aporta el PR y nosotros el software iGSEGeS para gestores de carga.

El software iGSEGeS para gestores de carga se enlaza con cualquier marca de PR con protocolo OCPP. Si usted es Fabricante de Puntos de Recarga o Distribuidor de los mismos, puede ofrecer a sus clientes finales la solución completa de infraestructura de recarga complementando sus Puntos de Recarga con nuestro software de gestión iGSEGeS para gestores de carga.

iGSEGeS se puede personalizar obteniendo una versión para su marca relativa a las funcionalidades, alarmas y parámetros que su marca haya añadido en el protocolo OCPP. iGSEGeS es un software completo para la figura del Gestor de Carga dentro de España, así mismo su construcción modular permite ofrecer fuera de España soló la parte de gestión técnica que incluye la gestión, monitorización de la red de puntos de recarga y exportación de datos de recarga para su cliente final, así como software para dispositivos móviles para que el usuario del vehiculo eléctrico de su cliente final pueda consultar, reservar puntos de recarga y controlar su consumo y recarga.

Únase a nuestras alianzas. Únamos esfuerzos. Lo mejor de cada uno. Seguro que nos complementamos aportando cada uno su especialidad. Contacte con nosotros. Nos encontrará en el stand 545 del EVS|27 el próximo 18 a 20 de Nov 2013.


IDEA DE NEGOCIO: Eres Ingeniero o Arquitecto?, Gestor de Carga, un negocio al alza.

Tienes un parking público? Quieres revender energía a los coches eléctricos que estacionen en él? Hazte Gestor de Carga! iGSEGeS es tu software de gestión compatible con cualquier marca de punto de recarga.

Eres Ingeniero o Arquitecto y estas estudiando un plan de negocio para un tercero para la actividad de Gestor de Carga? recomiéndale la solución entera!, recomiéndales el software de gestión iGSEGeS para gestores de carga.

Además quieres gestionarle la reventa de energía para la recarga del coche eléctrico? Hazte Gestor de Puntos de Recarga y recomiéndales el software de gestión iGSEGeS para gestores de carga a tus clientes.


iGSEGeS primer software para Comercializadoras con actividad de Gestor de Carga.

Innova empieza su campaña de lanzamiento del software iGSEGeS para Comercializadoras con actividad de Gestor de Carga


Innova empieza su campaña de lanzamiento del software iGSEGeS para Gestores de Carga.

Innova ha empezado su campaña de lanzamiento del software iGSEGeS para Gestores de Carga con la newsletter que os publicamos.


Innova estará presente en el Stand 545 del EVS27, the 27th International Electric vehicle symposium & exhibition, en Fira de Barcelona del 17 al 20 de Noviembre.

Nos encontrará en la zona reservada a los socios de AEDIVE (Palau: P1 Carrer E Stand: 545) en Fira de Barcelona entre el 17 y el 20 de Noviembre 2013 para presentarles iGSEGeS, el software de gestión integral personalizable para el Gestor de Carga del Vehículo Eléctrico.


iGSEGeS, software de gestión para un negocio al alza.

La revista Energetica-international en su edición de julio-agosto 2013 nº 134 y concretamente en su sección dedicada a la movilidad sostenible, edita un articulo sobre nuestro software iGSEGeS valorandolo como el software de gestión para un negocio al alza, el Gestor de Carga.

Energetica-international revista especializada en Noticias de energía renovable y actualidad en eficiencia energética.


Innova participará en el próximo EVS27 en Barcelona (Simposio y Exposición Internacional de Vehículos Eléctricos)

Innova Software Developers, división de Innova Estudi Soft, participará en la Fira de Barcelona entre el 17 y el 20 de Noviembre en el Simposio y Exposición Internacional de Vehículos Eléctricos (EVS27) en Barcelona.

Esperamos poder encontrarles en nuestro pabellón que se ubicará dentro del stand de AEDIVE para presentarles iGSEGeS, el software de gestión integral personalizable para el Gestor de Carga del Vehículo Eléctrico.


Acuerdo entre Innova y ZIV

Innova y ZIV firman un acuerdo de colaboración para que iGSEGeS, software para la gestión integral de un Gestor de Carga se comunique con los puntos de recarga de ZIV

Se trata de un acuerdo de colaboración con el objetivo de que nuestro software iGSEGeS sea totalmente compatible con los puntos de recarga de ZIV, para ofrecer a los gestores de carga un software capaz de comunicarse con cualquier punto de recarga existente en el mercado.

ZIV es un fabricante de puntos de recarga para el vehículo eléctrico y de soluciones avanzadas para las redes inteligentes (Smart Metering).


Acuerdo entre Innova y Gamesa Electric

Innova y GAMESA ELECTRIC firman un acuerdo de colaboración para que iGSEGeS, software para la gestión integral de un Gestor de Carga se comunique con los puntos de recarga de GAMESA ELECTRIC.

Se trata de un acuerdo de colaboración con el objetivo de que nuestro software iGSEGeS sea totalmente compatible con los puntos de recarga de GAMESA ELECTRIC, para ofrecer a los gestores de carga un software capaz de comunicarse con cualquier punto de recarga existente en el mercado.

GAMESA ELECTRIC es un fabricante de puntos de recarga para el vehículo eléctrico y cuenta con productos para el sector Fotovoltaico, Eólico, Hidroeléctrico, Nuclear y Marino.


Innova acompaña a Zencer a Circutor para elegir Puntos de Recarga.

El 31/05/2013 Innova acompaña a Zencer a Circutor para elegir los Puntos de Recarga que próximamente Zencer instalará y que se comunicarán con iGSEGeS, el software para el Gestor de Carga del Vehiculo Eléctrico que se comunica con los Puntos de Recarga de los principales fabricantes del mercado.

CIRCUTOR es un fabricante de Puntos de Recarga, cajas de aparcamiento y otros accesorios relacionados con el vehículo eléctrico.

Zencer SCA de Fuengirola (Málaga) es un Gestor de Carga del sistema para el vehículo eléctrico que gestionará su actividad con el software iGSEGeS de Innova para Gestores de Carga.


Innova asistió a la Conferencia Europea sobre Vehículo eléctrico de AEDIVE.

AEDIVE organizó en Barcelona Activa el 30/05/2013 la Conferencia Europea sobre Vehículo eléctrico e infraestructura de recarga desde una visión Europea.

Innova asistió a dicha reunión como asociado a AEDIVE dónde ponentes de primer nivel de instituciones europeas debatieron sobre Financiación, Regulaciones, Política, Mercados y Normalización.

Para más información consulte aquí


Acuerdo entre Innova y Circutor

Innova y CIRCUTOR firman un acuerdo de colaboración para que iGSEGeS, software para la gestión integral de un Gestor de Carga se comunique con los puntos de recarga de CIRCUTOR.

Se trata de un acuerdo de colaboración con el objetivo de que nuestro software iGSEGeS sea totalmente compatible con los puntos de recarga de CIRCUTOR, para ofrecer a los gestores de carga un software capaz de comunicarse con cualquier punto de recarga existente en el mercado.

CIRCUTOR es un fabricante de puntos de recarga, cajas de aparcamiento y otros accesorios relacionados con el vehículo eléctrico.


Innova participa en las jornadas de AEDIVE/SERCOBE en Madrid para proponer al MINETUR modificaciones al RD 647/2011 de gestores de carga

A raíz de la reunión de AEDIVE y SERCOBE con Jaime Suárez, Director de política Energética del MINETUR, para comentar el informe elaborado a partir de las intervenciones en la mesa redonda del 6 de febrero sobre Gestores de Carga en Madrid, surgió la demanda de presentar una propuesta sobre aspectos concretos del texto del RD 647/2011 se deberían modificar y cuál debería ser esa modificación para tomar decisiones al respecto después de analizar los posibles cambios.

Para elaborar estas propuestas de modificación, AEDIVE convocó el 17/05 a sus empresas asociadas a una reunión en SERCOBE en Madrid con el fin de consensuar los cambios a proponer al MINETUR respecto del RD 647/2011. Dicha reunión tendrá continuidad el próximo 24/05.

Innova Software Developers en calidad de asociado a AEDIVE participa en dichas reuniones con el fin de aportar su punto de vista al respecto de dichas modificaciones.


Acuerdo entre Innova y ChargingBox

Innova y ChargingBox firman un acuerdo de colaboración para que iGSEGeS, software para la gestión integral de un Gestor de Carga se comunique con los puntos de recarga de ChargingBox.

Se trata de un acuerdo de colaboración con el objetivo de que nuestro software iGSEGeS sea totalmente compatible con los puntos de recarga de Chargingbox, para ofrecer a los gestores de carga un software capaz de comunicarse con cualquier punto de recarga existente en el mercado.
Chargingbox se dedica a distribuir estaciones de carga para la carga de motocicletas y coches eléctrico sencillas de usar, segura y cumpliendo con los estándares europeos.


INNOVA ESTUDI SOFT nuevo socio de AVELE

La firma informática INNOVA ESTUDI SOFT especialista en software para el sector eléctrico entra como socio en AVELE.

AVELE, Asociación Española para la promoción de los vehículos Eléctricos e Híbridos, es miembro de AVERE., Asociación Europea para la promoción de los vehículos eléctricos e híbridos, y su única asociación representante en España. AVELE representa al sector Español de los vehículos eléctricos, agrupando a empresas que comercializan o fabrican vehículos eléctricos en España, particulares y asociaciones (como ADTS) que comparten sus objetivos y colaborando con fabricantes de componentes (baterías, motores, puntos de recarga, etc..), compañías eléctricas, universidades y centros de investigación, instituciones públicas y administraciones locales.


La firma especialista en software para el sector eléctrico INNOVA ESTUDI SOFT entra como socio en AEDIVE

La Agrupación de Empresas Innovadoras de la Infraestructura del Vehículo Eléctrico (Aedive) acaba de anunciar la incorporación a su estructura de Innova Estudi Soft empresa especializada en soluciones informáticas para el sector eléctrico.

AEDIVE (AGRUPACIÓN DE EMPRESAS INNOVADORAS EN LA INFRAESTRUCTURA DEL VEHICULO ELÉCTRICO)

Damos la bienvenida como nuevo socio de AEDIVE a INNOVA SOFTWARE DEVELOPERS, que se especializa en el mercado del vehículo eléctrico en soluciones de Software para el gestor de carga    Ver noticia

El clúster español de Infraestructura de Recarga del Vehículo Eléctrico (Aedive) incluye empresas y centros tecnológicos, suma ya cerca de 40 firmas vinculadas a la infraestructura de recarga del vehículo eléctrico en ámbitos como la fabricación y comercialización de puntos de recarga, junto con la investigación y el desarrollo tecnológico , como la instalación, mantenimiento y gestión de puntos de carga, y ahora software estándard personalizable para el Gestor de Carga de la mano de Innova Estudi Soft.

Aedive se presenta como una "asociación perteneciente a la patronal española de Bienes de Equipo Sercobe, bajo cuyo paraguas se creó en 2010, y representa ante las administraciones y el propio sector los intereses colectivos de la industria vinculados a la infraestructura de recarga de vehículos eléctricos a través de los grupos de trabajo de Mercado y Modelos de Negocio, Normalización y Regulación, I+D+i, Internacionalización y Estrategia y Comunicación". Forman parte de Aedive las empresas ABB; Acciona Energía; ACS; Andelsa; Bluemobility; Bosch; Centro Tecnológico Cartif; Ceis; Circutor; Elecnor; E.Lloc; Emerix; Energía Activa; Enion; Estampaciones Modernas; Fenie Energia; F2I2; Gamesa; General Electric; GH Electrotermia; Green Power Tech; HC Energía; Inabensa ; Inael; Incoesa; Indra; Ingeteam; Instituto Tecnológico de la Energía-ITE; Legrand; Magnum Cap; N2S Group; Orbis; Ormazábal; Schneider Electric; Siemens; Tecnalia; Unex; ZIV y ahora Innova Estudi Soft.

Innova Software Developers es la división de Innova Estudi Soft dedicada al desarrollo de la familia de aplicativos informáticos iGSE para la gestión de las distintas actividades del sector eléctrico.


Innova les desea Feliz Navidad y exitoso 2013

Innova les desea una Feliz Navidad y exitoso 2013, haciendoles llegar esta felicitación para aportar ilusión en sus proyectos sean profesionales, domésticos o personales y que para nosotros denota los valores que ponemos en todos nuestros proyectos y que especialmente coincide con nuestra voluntad de disfrutar de un mundo sostenible, donde el vehículo eléctrico sea un instrumento para la eficencia energética, aportando nuestro granito con el software iGSEGeS para gestores de carga del vehículo electrico para que gestionen su actividad de forma facil y sencilla, y así contribuir a la máxima expansión de la mobilidad eléctrica.